Con el fin de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo e integración fijados por el gobierno de Río Negro, la Secretaría de Programas Especiales y Enlace con CFI fomenta y acompaña la realización de proyectos y acciones de planificación y ordenamiento urbano-rural, de alcance local y regional.
A continuación, algunos ejemplos de iniciativas regionales:
Capacitación a municipios del Valle Medio en Gestión del Desarrollo Urbano
Durante el primer semestre de 2019 se dictó la capacitación “Entrenamiento de equipos municipales. Instrumentos para el ordenamiento urbano de las localidades del Valle Medio de Río Negro”, destinada a que los equipos municipales incorporen herramientas para intervenir en la gestión del desarrollo urbano de cada localidad, con una visión de conjunto.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Programas Especiales, y reunió a más de 45 técnicos y funcionarios de las localidades de Choele Choel, Darwin, Lamarque, Luis Beltrán, Pomona, Chimpay, Gral. Conesa y Río Colorado.
Plan Estratégico Metropolitano para la Región de la Confluencia
La elaboración de este plan se realizó en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI), que implementa el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se ejecutó a través de la Unidad de Financiamiento Externo de la Provincia de Río Negro (UPCEFE), en forma conjunta con su par de Neuquén. Asimismo, las representaciones del Consejo Federal de Inversiones de Río Negro y Neuquén, intervinieron con asistencia técnica y financiera para la elaboración de dicho Plan, que permite contar con las directrices, programas y proyectos que pondrán en marcha ambas provincias, junto al Gobierno Nacional, y los municipios comprendidos en el territorio de referencia.
El Plan comprende 12 municipios de las provincias de Río Negro y Neuquén (los rionegrinos de Allen, Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Cordero y Campo Grande; y los neuquinos de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario y Vista Alegre).
Link a página de Facebook: https://www.facebook.com/RegionMetropolitanaConfluencia/
Link a nota publicada en un medio de comunicación: https://www.rionegro.com.ar/ruta-por-la-barda-y-una-red-de-ciclovias-los-proyectos-para-la-metropolis-de-la-confluencia-1082468/
Programa de Capacitación en Tópicos del Sector Público
Se trata de una iniciativa organizada por la Secretaría de Programas Especiales de Río Negro y el COPADE de Neuquén, en el marco de las acciones de fortalecimiento institucional que vienen desarrollando en forma conjunta ambas provincias, con los 12 municipios que integran la Región Metropolitana Confluencia.
El primer módulo de formación comenzó a dictarse en Cipolletti en el mes de abril de 2019, a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
El Programa apunta a fortalecer las capacidades de los recursos humanos del sector público, de manera de contribuir a una mejor gestión y toma de decisiones, en materia de políticas públicas. Consta de seis módulos que abordan los principales tópicos de las finanzas públicas: Tópicos de finanzas públicas; Medición de la economía; Tópicos aplicados de política y administración tributaria; Presupuesto Público; Evaluación de impacto de políticas públicas; y Tópico de federalismo fiscal.
Seminarios sobre Gestión Metropolitana
Durante 2018 se realizó una serie de 6 “Seminarios de Fortalecimiento de Políticas Públicas Metropolitanas de la Región de la Confluencia del Alto Valle de Río Negro y Neuquén”, del que participaron funcionarios y técnicos provinciales de Río Negro y Neuquén, y de los 12 municipios que integran dicha región metropolitana.
Se trata de una acción de formación prevista en el Plan Estratégico Metropolitano para la Región de la Confluencia, elaborado durante 2017.
![]() |
Con el objetivo de definir un modelo de desarrollo urbano, que oriente la actuación y decisiones de la Provincia y cada uno de los Municipios de la Línea Sur, en materia de ordenamiento territorial,la SPE y Enlace con CFI gestionó la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones, que comenzó a ejecutarse en octubre de 2016, en articulación con el Ente de la Región Sur.
Se trata de una iniciativa que tuvo lugar en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades Municipales para el Ordenamiento y Gestión del Territorio”, que apunta a fortalecer las capacidades técnico-políticas de los municipios, brindando un conjunto de enfoques y herramientas posibles de aplicar en el ámbito local y regional, con vistas a definir un modelo de desarrollo urbano integrado, en las localidades de Sierra Colorada, Valcheta, Ramos Mexía, Los Menucos, Maquinchao, Ñorquinco, Jacobacci, Pilcaniyeu y Comallo.
Jornadas de trabajo "Aulas RN23"
En el marco de la definición de las Directrices de Ordenamiento Territorial para las Localidades de la Línea Sur, la SPE y Enlace con CFI organizó una serie de jornadas-taller que reunieron a intendentes, concejales y equipos técnicos de dicha región, junto a referentes de las áreas provinciales vinculadas a la temática del ordenamiento territorial y el desarrollo económico, con el fin de abordar los problemas generales y particulares de las localidades involucradas y definir las acciones a poner en marcha, para aprovechar las oportunidades que se abren a partir de la conclusión de las obras de la Ruta Nacional 23.
La actividad de las Aulas RN23 , coordinada por expertos consultores del “Instituto de Gestión de Ciudades”, contratados por el CFI para llevar adelante la asistencia técnica, fue declarada de interés económico, social, cultural y productivo por al Legislatura de Río Negro.
Capacitación a municipios de la Línea Sur en Gestión del Desarrollo Urbano
La iniciativa de formación denominada “Entrenamiento para equipos municipales”, contó con la participación de aproximadamente 40 funcionarios, técnicos y concejales de las localidades de la Línea Sur, reunidos para adquirir herramientas de gestión urbana para sus localidades y la Región Sur.Se trata de una actividad que incluyó tres seminarios-taller desarrollados durante el segundo semestre de 2018 y que complementa la elaboración de las “Directrices de Ordenamiento Territorial para la Línea Sur”, tarea que fue llevada adelante durante 2017 por la Provincia y los municipios de Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía y Valcheta, a fin de definir un modelo de desarrollo urbano compartido.
Transferencia de experiencias sobre planificación y ordenamiento territorial en ciudades rionegrinas
Se trató de tres jornadas que se realizaron durante 2017 en Cipolletti, Bariloche y Viedma, en las cuales se compartieron las experiencias de trabajo que, en materia de desarrollo urbano-regional, llevaron adelante Provincia y Municipios, con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones. De los encuentros participaron equipos técnicos y políticos con el fin de reconocer las principales problemáticas urbanas y abordarlas estableciendo una agenda de trabajo común.
Con asistencia del CFI, se elaboró una Agenda de Actuación Territorial de Río Negro que brinda al gobierno provincial un marco de referencia claro, para articular las distintas iniciativas sectoriales vinculadas al desarrollo rionegrino. Es una propuesta de acción que indica cómo intervenir y cómo proyectar desde el Estado la ocupación y la organización del territorio en cada región de la provincia.
